Convocatoria Foro Futuros Profesionales
Detalles
Creado: 17 Enero 2019
C O N V O C A T O R I A
En el marco de su 40 aniversario, el Colegio Nacional de Bibliotecarios, A.C., invita a los estudiantes de las licenciaturas del área a presentar trabajos originales, en la modalidad de ponencia, para ser presentados en el:
Foro de Futuros Profesionales
Como parte de las actividades del Séptimo Congreso del Colegio Nacional de Bibliotecarios bajo el tema:
“El desarrollo nacional y los profesionales de la información: una visión actual para el futuro”
Que tendrá como sede la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas, en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, los dÃas 3, 4 y 5 de abril de 2019, de conformidad con las siguientes bases:
Objetivo
Analizar las fortalezas, las aportaciones y los desafÃos de los profesionales de la información para enfrentar las problemáticas del desarrollo nacional.
Ejes temáticos
Eje temático 1. La profesión vista por los futuros profesionales
Temas:
- Competencias para las nuevas demandas
- La formación de los profesionales de la información y la inserción en los mercados de trabajo
- La función de los profesionales en el uso ético de la información
- Vinculación con otras áreas del conocimiento
- Valor social y económico de la profesión
Eje temático 2. La información vista por los futuros profesionales
Temas:
- Acceso a la información para el desarrollo sostenible
- Desinformación (Fake news)
- Información comercial vs acceso abierto
- Infodiversidad
- Necesidades de información y servicios hacia las comunidades
- Valor social y económico de la información
Condiciones de participación
a) Ser estudiantes activos a la fecha de entrega del trabajo de un programa académico de licenciatura en el área de: BibliotecologÃa, BiblioteconomÃa, Ciencias de la información o Gestión de la información.
b) En un archivo de Word los datos personales:
TÃtulo del trabajo
Nombre(s) del(os) autor(es)
Institución(es) educativa(s)
Semestre al que está(n) inscrito(s)
Correo(s) electrónico(s) del(os) autor(es)
Nombre del archivo: foro-titulo_de_la_ponencia-datos.doc
c) En un archivo de Word el resumen:
TÃtulo del trabajo
Eje temático seleccionado
Resumen de máximo 500 palabras describiendo el tema y posible estructura de la ponencia.
foro-titulo_de_la_ponencia.doc
d) Comprobante de inscripción al semestre o cuatrimestre actual
Nombre del archivo: foro-titulo_de_la_ponencia-comprobante.pdf
d) Los archivos deberán enviarse adjuntos al correo congreso@cnb.org.mx
e) Los trabajos no deberán haberse presentado en otro evento o estar en dictamen o publicados.
Las propuestas se recibirán a partir de la publicación de la presente convocatoria hasta el dÃa 11 de febrero del 2019.
El Comité Evaluador enviará las cartas de aceptación y caracterÃsticas de la ponencia completa el dÃa 18 de febrero al correo electrónico enviado en la propuesta. La decisión del Comité Evaluador será inapelable.
Las ponencias completas se recibirán a partir del 18 de febrero y hasta el dÃa 25 de marzo del 2019.
Los ponentes deberán firmar una carta de autorización para la publicación, transmisión y reproducción de su trabajo y participación en el Congreso.
El CNB no dispone de recursos para viáticos, los ponentes deberán cubrir los gastos de asistencia.
Fechas importantes
Emisión de convocatoria 17 de enero
Fecha lÃmite para recepción de propuestas 11 de febrero
Notificación de propuestas aceptadas 18 de febrero
Entrega de ponencia completa 25 de marzo